jueves, 31 de mayo de 2012
sábado, 19 de mayo de 2012
Paritaria 2012
La OM acordó un aumento salarial del
23 por ciento
Luego de 80
días de negociaciones, un paro y dos conciliaciones obligatorias, la Unión
Obrera Metalúrgica (UOM) acordó ayer con las cámaras empresarias un acuerdo
salarial del 23%, que beneficiará a unos 260.000 trabajadores del sector.
El
incremento, retroactivo al 1° de abril, supera la pauta del 20% con la que el
Gobierno quería condicionar las negociaciones paritarias con el resto de los
sindicatos. El acuerdo fue alcanzado, luego de sucesivas instancias, en una
reunión celebrada en el Ministerio de Trabajo.
El aumento
salarial garantiza un salario mínimo de $ 4000 para los metalúrgicos. También
se acordó el pago de una suma fija de $ 1100 en dos cuotas, que se pagarán en
noviembre y en enero de 2013.
Por otra
parte, la Asociación Bancaria acordó con las cuatro cámaras empresarias una
mejora salarial del 24,5%, lo que llevará el sueldo inicial a $ 7220. El
aumento, aceptado por las entidades bancarias, regirá también para las
compañías financieras y casas de cambio.
El conflicto
con el gremio metalúrgico se había acentuado en las últimas semanas, en
momentos en que el propio titular de la UOM, Antonio Caló, es impulsado por el
Gobierno para sustituir a Hugo Moyano en la conducción de la CGT.
El tesorero
de la UOM, Enrique Salinas, informó ayer que el ministro de Trabajo, Carlos
Tomada, exhortó a los representantes del sector empresario a abonar la jornada
de paro que los trabajadores realizaron la semana pasada.
Las
negociaciones se extendieron durante más de dos meses y el acuerdo llegó luego
de que venciera anteanoche la prórroga de la conciliación obligatoria que había
dispuesto la cartera laboral.
Las cámaras
empresarias expresaron su satisfacción por el acuerdo. "Esto revalida que
la paritaria es el mecanismo más adecuado para consensuar intereses,
preservando la sustentabilidad del sector", dijo Pablo Reale, titular de
la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica.
Un conflicto
prolongado
La falta de
acuerdo se había convertido en un frente de tormenta inesperado para el Gobierno,
que confiaba en una resolución inmediata del conflicto metalúrgico.
La UOM
reclamaba un incremento del 25%y la continuidad del pago de $ 300 no
remunerativos abonados en el primer trimestre. Los empresarios ofrecían un alza
del 20% en dos cuotas, pero rechazaban el plus de los $ 300. Según las cámaras
empresariales, el pago extra llevaría el aumento a un 33 por ciento.
Las 52
seccionales de la UOM habían resuelto para la semana pasada paros de una hora
por cada hora trabajada, medida que quedó en suspenso por la conciliación
obligatoria. El acuerdo firmado ayer constituyó, así, un alivio para los
intereses del Gobierno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)