jueves, 19 de septiembre de 2013
Jueves, 05 de septiembre de 2013 01:00 | La región
Las Parejas: delegados gremiales denuncian estafa en la UOM
Unos diez delegados de empresas metalúrgicas de Las Parejas y de Las Rosas, en el departamento Belgrano, presentarán en el Juzgado en lo Penal del Distrito Judicial Nº 6, de Cañada de...
Período denunciado. La UOM estuvo intervenida entre 2010 y 2012. Las anomalías vienen de esa conducción.
Unos diez delegados de empresas metalúrgicas de Las Parejas y de Las Rosas, en el departamento Belgrano, presentarán en el Juzgado en lo Penal del Distrito Judicial Nº 6, de Cañada de Gómez, un pedido de investigación por supuestas estafas cometidas en la seccional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Las Parejas entre los años 2010 y 2012. Los trabajadores elevarán documentación y fotocopias de facturas de elementos que fueron comprados a nombre del gremio, pero que nunca habrían ingresado al patrimonio de la entidad obrera.
Los representantes de los obreros dicen que se compraron electrodomésticos (entre los que se destaca una cocina de seis hornallas y un televisor), una bicicleta, juegos de baño, un curso de natación y hasta vestidos y regalos para un cumpleaños de 15, supuestamente para la hija de quien estuvo a cargo de la intervención.
Delegados desconformes. La exposición plena de los elementos que aparecieron publicados en una revista de Santa Fe, que también elevarán al Poder Judicial, fue hecha en un congreso de delegados de la UOM. Fue allí donde los delegados no conformes con las acciones a seguir por parte de la actual conducción decidieron presentarse a la Justicia.
En ese período, entre septiembre de 2010 y el mismo mes de 2012, la UOM estuvo intervenida por la central obrera a causa de un faltante de dinero en la gestión de Miguel Solís, y puso en esa función al dirigente Víctor Medina, sobre quien ahora caen las principales sospechas. Medina estuvo hasta septiembre del año pasado.
"Estamos ante un hecho grave que afecta a los intereses de los trabajadores. Esta es una clara estafa a nuestra organización sindical, y para que no se pierda tiempo estaremos presentando antes del viernes un pedido de investigación para que caso sea esclarecido", dijo el delegado Jorge Bustamante. Y añadió que la documentación expuesta por el medio gráfico "fue sacada de la UOM por alguien del entorno", y destacó que "las facturas muestran que se han comprado elementos totalmente ajenos a los objetivos de la entidad gremial, y que se adjudican al consumo personal del ex interventor normalizador y a gente de su entorno o allegados al gremio metalúrgico".
"Vemos que la actual conducción de la UOM, cuyo secretario general es Cristian Tazzioli, lejos de querer aclarar la situación de sospecha que pesa sobre ese período, utiliza métodos de apriete y presión hacia los delegados que quieran ponerse del lado de la investigación", añadió Bustamante.
La intervención. En septiembre de 2010, y tras la renuncia casi masiva de la comisión directiva de la UOM, la central obrera con asiento en la Capital Federal designó a Víctor Medina como delegado normalizador, cuya principal misión era de la convocar a elecciones.
Las renuncias de los dirigentes fueron el corolario de una serie de desavenencias por un faltante de fondos. El secretario general en ese entonces era un hombre del Frente Progresista, Cívico y Social, Miguel Solís.
Tal como lo informó este diario en aquella época, se hablaba de un faltante de unos 60 mil pesos, adjudicado al ex secretario de Organización de la UOM, Francisco Yapura, quien luego de reconocer esa acción, adjudicó otros faltantes a sus compañeros de comisión. "Soy el chivo expiatorio de una serie de hurtos ocurridos en la administración", confesó el ex dirigente.
Los problemas terminaron con la renuncia casi total que la comisión para impedir la intervención de la delegación.
En sus primeras declaraciones, el delegado normalizador dijo que su tarea era trabajar para que la UOM retomara el camino de la normalidad y para que "la obra social siga funcionando normalmente".
Tras la normalización, la Lista Verde, encabezada por Cristian Tazzioli, ganó las elecciones con una diferencia de 348 votos con relación a la Lista Rosa (856 contra los 508). Votaron en ese entonces en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), 1.419 afiliados
martes, 17 de septiembre de 2013
Dirigencia nacional de la UOM se hizo presente en Mercedes
Lograron la reincorporación de dos trabajadores cesanteados y apartar a un gerente y un supervisor con los que había conflicto • Los trabajadores pidieron que Núñez no esté presente en las negociaciones.
El jueves, representantes del secretariado nacional de la UOM estuvieron en la ciudad en el marco del conflicto en la empresa Aceros Borroni. Se hicieron presentes Naldo Brunelli, Antonio Cattáneo, Enrique Salinas y Abel Furlán quienes acompañaron a los dirigentes de la seccional local de la UOM, encabezada por Julio Núñez.
Vale recordar, que la planta volvió a estar parada tras la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, en el marco de los conflictos ocurridos a raíz de los despidos de los trabajadores Collado y Guerra; además de cuestionamientos hacia el gerente y supervisor de la empresa.
Al llegar al lugar, un significativo número de trabajadores se encontraban fuera de la empresa, con carpas y un pelotero para los niños ya que estaban presentes las familias.
De inmediato, comenzaron a solicitar que Núñez se retire del lugar y no participara de las reuniones ya que “no confiaban” en su representación.
Naldo Brunelli encabezó la situación y señaló que ingresarían los cuatro referentes de la UOM que se habían acercado a dialogar con representantes de la empresa. Tras una discusión entre los presentes se accedió. Sin embargo, fueron atendidos por un representante legal de la firma que no contaba con poder de decisión para poder resolver el conflicto. Es así como se solicitó la presencia de un directivo o apoderado de la firma para poder zanjar la situación.
Acompañamiento
Momentos antes de ingresar a dialogar con los directivos, los referentes nacionales señalaron que “nosotros vinimos con un solo criterio: primero la reincorporación y después hablar de las demás cuestiones”.
Brunelli manifestó: “Los conflictos se saben como empiezan pero no como terminan. Nosotros pedimos algo que no es gratis. No sé si se va a poder resolver en un día, pero vamos a tratar de hacer lo posible, y si hay que volver lo haremos”, y pidió que se calmen los ánimos porque había personas exaltadas.
Seguidamente, y aprovechando el tiempo de espera, fueron consultados respecto de si les correspondía el encuadramiento siderúrgico, si había fondo de huelga que los sustente y demás.
En ese marco, Cattaneo aclaró que “han aparecido algunas notas en la organización a nivel nacional hablando de CTA. Esta es la UOM, y más allá que nos hablemos con el gremio hermano no hay que confundir porque no es lo mismo”.
Resolución
Horas después de iniciado el conflicto se presentó Alicia Borroni – esposa de Juan Pablo Borroni, titular de la planta – quien se encontró con los dirigentes nacionales. Tras el encuentro se resolvió tomar a los cesanteados. En tanto, se comprometió a apartar al encargado y al gerente para apaciguar y normalizar la empresa.
Al finalizar el diálogo se llevó a cabo una asamblea y el viernes retomó actividad en la planta.
Investigan a Caló por fraude millonario en la UOM
El líder de la CGT oficialista está involucrado en una causa en la que se investiga lavado, pagos irregulares, evasión y administración fraudulenta. Se lo acusa de desviar $900 millones a favor de la cúpula de la UOM
Se trata de una causa que tiene como procesado a Segundo Pantaleón Córdoba, abogado que había trabajado 26 años en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). El letrado fue descubierto el 2 de agosto de 2011, en la terminal de Buquebus, en Buenos Aires, con 800.000 dólares.
Cuando las autoridades lo retuvieron, primero afirmó que los dólares eran suyos y después intentó justificar parte de su origen con la venta de propiedades. Más tarde, sin embargo, denunciaría ante la Justicia que tenían un origen irregular, por fondos de los afiliados que todos los meses le entregaba el sindicato de los metalúrgicos, que conduce Antonio Caló desde 2002, tras la muerte de Lorenzo Miguel, un referente de poder del sector.
Según señala el diario La Nación, el origen del dinero que investiga la Justicia salía de los seguros de sepelio y de vida del sindicato conducido por Caló.
Córdoba querelló al presidente del Instituto de Seguros SA, Julio Vicente Raele, quien ofrece las pólizas, y al propio Caló, en su carácter de secretario General de la UOM, por considerarlos responsables de un caso de evasión tributaria.
Es que el abogado, en su declaración, aseguró además que recibía la catorceava parte del 20 por ciento de la "recaudación mensual, habitual y permanente" del Instituto de Seguros que preside Raele. El resto se repartía entre otras 13 personas, en su mayoría miembros del secretariado nacional de la UOM.
La recaudación de los seguros de sepelio y vida se realiza a través de un Fideicomiso que la UOM tiene en el Banco Nación. Según la denuncia de Córdoba, allí se transfieren mensualmente la suma de 6.000.000 de pesos en concepto de "salario institucional" de algunos miembros de la cúpula gremial.
Córdoba actualmente está procesado en segunda instancia por encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo. A fines de 2012, añade el diario, la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico revocó su sobreseimiento y consideró que "el dinero transportado por él provenía de una defraudación cometida por los administradores de los fondos recaudados para el pago del seguro de vida y sepelio de los trabajadores metalúrgicos".
Según la presentación de Córdoba, la evasión en el reparto de fondos entre la jefatura de la UOM rondaría los 900 millones de pesos sólo en los últimos cinco años. Por eso, en el fuero penal tributario, el fiscal Jorge Dahl Rocha le pidió al juez del caso Skanska, Javier López Biscayart, que determine si existió o no el delito de evasión entre 1990 y 2008.
El denunciante afirmó que en abril de 2003 -tras la muerte de Lorenzo Miguel- hubo un cambio en el sistema de recaudación. A partir de entonces, comenzó a cobrar bajo una nueva modalidad: 14.000 pesos en blanco, 20.000 pesos en negro y entre 17.500 y 23.500 dólares en negro, publica el matutino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)